
CÁTEDRA BLANCO
DISEÑO INDUSTRIAL 2019
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
CÁTEDRA BLANCO / DISEÑO INDUSTRIAL / FADU / UBA
PROGRAMA ANALÍTICO
1. OBJETIVOS
-
La materia Diseño Industrial es, en el contexto de la carrera, la asignatura troncal. El lugar estructurante del aprendizaje del Diseño.
-
El objetivo básico que se propone la Cátedra Blanco, es que el alumno “aprenda a diseñar” y adquiera los mecanismos proyectuales necesarios para utilizarlos posteriormente en su práctica profesional real.
-
Esta concepción considera la etapa de aprendizaje del Diseño, como un hecho analítico, pero a la práctica profesional del Diseño, como un hecho de síntesis.
-
Esta dicotomía es la que orienta a enfatizar la enseñanza las operaciones analíticas, reservando para la realidad proyectual la acción de síntesis, puesto que el alumno además introducirá en lo proyectual, lo aprendido en otras materias.
-
Por lo tanto nos proponemos:
Orientar al alumno hacia un conocimiento analítico y crítico de los factores que influyen en la formulación de un Programa de Diseño, como son, las necesidades físicas y sociales del hombre en tanto usuario de objetos, así como la consideración de las condicionantes y requisitos técnicos funcionales para su materialización.
Desarrollar en el alumno una actitud realista en cuanto a los niveles de posibilidades tecnológicas.
Generar en el alumno una postura crítica y reflexiva acerca del mundo de los objetos de hoy y su incidencia en la cultura material de la sociedad.
2. CONTENIDOS
Están orientados a lograr los objetivos generales a través de la consideración de los actores del Diseño.
Para ello se propone caracterizar secuencialmente:
-
Al Usuario como:
a) Utilizador de los objetos.
b) Consumidor de los productos.
c) Fruidor del diseño.
-
Al Objeto como:
a) una herramienta protésica.
b) un instrumento de uso.
c) un artefacto simbólico.
-
Al Diseñador Industrial como:
a) ordenador de problemas.
b) programador de soluciones.
c) articulador con la producción.
d) operador cultural.
Modalidad de Enseñanza:
-
La concepción pedagógica y didáctica caracteriza a la Cátedra de Diseño Industrial como un “ taller ” es decir, el lugar donde:
la praxis orienta a la teoría y genera una relación dialéctica.
Siendo el objetivo principal el “enseñar a diseñar”.
Se ordena la ejercitación temática en base a los conceptos siguientes:
-
Criterio de intencionalidad pedagógica.
-
Concepto de pertinencia del diseño y estrategia proyectual.
-
Orientaciones que contemplen los intereses crecientes y particulares del medio, la disciplina y la de los alumnos.
Donde a lo largo de los cinco cursos, el conocimiento proyectual es recorrido por el alumno en las diversas etapas de lo :
utilitario, formal, significativo, productivo y disciplinar.
La Cátedra considera que:
Entre los cursos I y II, se empieza el oficio.
Entre los cursos II y III, se asume la profesión.
Entre los cursos IV y V, se consolida el pensamiento disciplinar.
Los ejercicios son para aprender a diseñar, no para hacer diseño.
-
Primer Curso:
Introducción al universo del diseño, su razón de ser y a la generación de la forma, su relación con la materia y con la función.
-
Ejercicios:
Posicionamiento en el contexto – Objeto: su historia – su técnica
El diseño como oficio – Morfología aplicada
-
Segundo Curso:
Temas concretos y conceptuales, como la generación de formas en base a la tecnología utilizada y las características semánticas.
-
Ejercicios:
El diseño como práctica – Objetos/Productos
-
Tercer Curso:
Se propone una mayor relación con la industria y
se introduce la idea del prototipo.
-
Ejercicios:
El diseño como concepto – Semántica
-
Cuarto Curso:
La problemática del Diseño Industrial y su influencia social.
El Diseño como operación cultural.
-
Ejercicios:
El diseño como innovación – Los Sentidos
-
Quinto Curso:
El diseño a través de un caso real. La orientación de su carrera profesional y su incidencia en la cultura material.
El nivel ético del diseñador y de la disciplina.
-
Ejercicios:
El diseño como innovación – Los Sentidos
Modalidad de Evaluación:
Aprobación de cursado: Aprobación de Trabajos Prácticos
Aprobación de final: Promoción Directa